La otra mañana en el gimnasio, en la zona para hacer entrenamiento funcional, había dos chicas embarazadas haciendo ejercicios de fuerza con un entrenador personal, y también estaba yo que andaba en ese momento con mis pesas y la colchoneta de aquí para allá. Note que muchos sonreían y se fijaban en nosotras… Supongo que la estampa llamaba bastante la atención, ¿tres “gordis” haciendo levantamientos de peso muerto… y con la camiseta sudada? Creo que no es lo habitual! A mí me invadió una sensación de satisfacción al verlas. ¿Estará cambiando algo? Embarazo y ejercicio, sabemos de sobra sus beneficios durante estos meses, ¿pero qué tipo ejercicio hacen las embarazadas en realidad? ¿Saben realmente todo lo que pueden hacer?.
Quería hablar acerca de este tema con mi buena amiga la Dra. Inma Medina Buzón, Ginecóloga, de profesional de la educación y el ejercicio a profesional de la salud, para conocer su opinión como especialista de lo que ve diariamente en su consulta del hospital. “¿Beneficios?, por supuesto que los tiene, y muchos. Es esencial hacer ejercicio a diario, desde el test de embarazo hasta el día del parto. Fíjate, se notan enseguida diferencias entre las embarazadas que son activas y las que no lo son. Empezando por la facilidad en nuestra exploración y ecografía… desde el simple hecho de sentarse en la camilla ginecológica con mayor o menor agilidad! Pero me refiero sobre todo a la calidad de la exploración. En las embarazadas activas, palpas las estructuras anatómicas con mayor facilidad, y la calidad de la imagen en la ecografía también es mejor que si nos encontramos con mujeres con mayor porcentaje de grasa”.
Para ella además de llevar una dieta saludable, el ejercicio tiene que ir de la mano. “Hacer ejercicio es fundamental para las embarazadas, les hace estar más ligeras para la actividad de la vida diaria y les previene de complicaciones del embarazo como la Diabetes, la Hipercolesterolemia o la Hipertensión arterial. Y no hay que olvidar el factor estético, algo muy importante para la gran mayoría de ellas. El “verse bien” les hace sentir que el embarazo se trata de un proceso fisiológico, durante el cual se sigue siendo mujer y se puede seguir estando atractiva, y esto emocionalmente les hace sentirse mejor”.
“Pero hay mucho por hacer todavía. La gran mayoría piensa que no puede ni siquiera coger la fregona o cargar con la compra por miedo a un aborto. Sois muy pocas las que manteneis un alto nivel de ejercicio, pocas las que no pasan del Pilates, y la gran mayoría no hacen nada más allá de salir a caminar. Desgraciadamente hay muchas mujeres que se toman el embarazo como un estado de enfermedad, probablemente por falsas creencias, por la cultura de la calle… o quizás porque sean mujeres que no habían acudido a un médico jamás y de repente se ven valoradas por un sanitario, en ocasiones, una vez al mes. Otra situación muy especial, son los embarazos a partir de alguna técnica de Reproducción Asistida; aquí, sus malas experiencias previas al embarazo les hace desarrollar una personalidad muy marcada por las complicaciones y les hace sentirse enfermas, por un lado porque usan medicación y porque cualquier alteración que sufran en su estado salud, lo asocian al embarazo y al temor de la pérdida del mismo. Pero este perfil de paciente es muy específico.
Durante la conversación le comento que noto una falta casi absoluta de asesoramiento en lo relacionado con la actividad física durante el embarazo en mis visitas al centro de salud y al hospital. Parece que nadie sabe muy bien que se puede y no se puede hacer… No lo he hecho, pero estoy segura que si le pregunto a mi ginecólogo si puedo levantar pesas, su respuesta sería (seguramente, curándose en salud) que mejor ejercicio suave, sin tener una base sólida para justificarlo…
“Por parte de los Ginecólogos, es verdad, que la prescripción de ejercicio es bastante escasa, poco más que “debes salir a andar al menos una hora al día”, o “ te vendría bien ir a clases de Pilates o Natación para embarazas”… Y esto no creo que lo digamos muchos. Las razones, muy probablemente, porque durante la carrera o la residencia ni siquiera se le dedica tiempo y no estamos preparados en este sentido, y sobre todo, por el tópico pero el real, escaso tiempo que tenemos actualmente en las consultas para poder dedicar más tiempo a todo lo que nos gustaría. Sí te doy mi opinión, creo que la gran mayoría no se paran a pensar en ello.
Y no olvidándose de la labor de las matronas, la Dra. Medina continúa – “Actualmente existe una corriente de Matronas más “hippies”, que es como las llamo cariñosamente, que sí están haciendo una labor en este sentido. Están luchando por un embarazo y un parto más natural, y en ello van incluidas las clases de preparación al parto, en las que muchas añaden ejercicios específicos y no solo las técnicas de respiración”.
Hablamos también de la obesidad, un tema preocupante en el embarazo y me revela un dato, que me deja alarmada. – “Debe rondar el 35% de obesidad y más del 50% el sobrepeso por lo que yo veo en mi día a día. Y esto tiene consecuencias que van desde el aumento del número de partos abdominales o cesáreas por alteraciones del canal del parto, hasta el aumento de la patología obstétrica materno-fetal, como la Diabetes o la Hipertensión Gestacional, que no controlada o de forma espontánea puede tener consecuencias fatales. No quiero asustar, pero el tema de la obesidad en el embarazo es grave. Cuando en consulta, tras resultados analíticos, se obtienen datos compatibles con Diabetes o Hipertensión gestacional, además de las medidas higiénico-dietéticas, si que incitamos a la actividad física. Está comprobado juntas hacen que estas patologías puedan ser controladas y que no se compliquen”.

Paseazo con vistas al Coto de Doñana con mi @makimedina
#embarazada #walking #beach #embarazofit #pregnancy #embarazosaludable #ejercicio #fitmom #healthyhabits #lifestyle #loveyourbody
Después de compartir con la Dra. Inma Medina su punto de vista médico, mi certeza de que un #embarazoenmovimiento es una de las claves que pueden liberarlo de complicaciones y hacerlo más saludable, es todavía mayor si cabe. Animaros… animarlas a moverse!
¡Muchas gracias Inma por compartir aquí conmigo tu opinión!